El Sindicato Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú (CENAJUPE), en respuesta a la consulta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República contenido en su Oficio 79-2025-2026-CTSS-CR-P, mediante Carta 0100925-1-CENAJUPE/CDN, manifestó lo siguiente:
«CENAJUPE tiene por lema: “Luchamos junto al pueblo por pensiones dignas, en defensa de la seguridad social y una larga vida para todos” , en consecuencia nuestra posición en relación al Proyecto de Ley 12157/2025-CR “Ley que faculta el retiro extraordinario y voluntario de los fondos aportados a la ONP de hasta 5 UIT y dispone un incremento en la pensión de jubilación de los asegurados en el sistema nacional de pensiones (SNP)”, materia de consulta, es de rotunda oposición, puesto que valoramos los principios de la seguridad social como la solidaridad intergeneracional y la sostenibilidad financiera de manera tripartita (trabajadores, empleadores y Estado) contenidas en el Convenio 102 de la OIT, que tiene en nuestro país rango de ley y debe ser cautelado y respetado» .
«Además, no se puede hacer retiros de ninguna UIT de fondos solidarios de la ONP. No son fondos individuales. El mencionado PL es una aberración, tendiente a jugar con las expectativas de la población en medio de una crisis económica con alza de precios, que golpea la economía de la población y pretenden resolver tocando los fondos de la seguridad social pensionaria, lejos de exigir pensiones dignas no menores de la RMV; es decir en el fondo no es más que un propósito de debilitar al Sistema Nacional de Pensiones que administra la ONP y fortalecer al Sistema Privado de Pensiones que manejan a las AFP, bajo control de los oligopolios».
La respuesta firmada por el secretario general de CENAJUPE, culmina señalando categóricamente: «Mil veces ¡NO! a este PL 12157/2025-CR. » presentado por el congresista Alfredo Pariona Sinche, natural de Huancavelica que ingresó al congreso por Perú Libre y actualmente pertenece a la Bancada Socialista.