Mediante Carta N° 004–CENTRALES SINDICALES DEL CNT de fecha 13 de agosto 2025 las Centrales Sindicales del Perú (CGTP – CUT PERÚ – CATP – CTP), emplazan seriamente al Ministro de Trabajo y Promocion del Empleo, Dr. Daniel Maurate Romero por la designación y permanencia del señor Segundo Cecilio Acho Mego, como representante del Estado ante el Consejo Directivo de EsSalud, formalizado con Resolución Suprema N° 003-TR-2025 de fecha 08 de marzo de 2025.
En carta, de conocimiento público, señalan que «las Centrales Sindicales hemos tomado conocimiento del Informe de Acción de Oficio Posterior N°003-2025-2-0192-AOP “Verificación de Cumplimiento de Requisitos para la Designación del Presidente Ejecutivo del Seguro Social de Salud – EsSalud” de fecha 22 de junio de 2025; señalando: EL PRESIDENTE EJECUTIVO DE ESSALUD PRESENTÓ PARA SU DESIGNACIÓN CONSTANCIAS EMITIDAS POR CLÍNICAS PRIVADAS QUE CARECEN DEL SUSTENTO QUE EVIDENCIE DE MODO PERTINENTE DICHA PRESTACIÓN, LO QUE NO ACREDITA DEBIDAMENTE LA EXPERIENCIA LABORAL ESPECÍFICA REQUERIDA PARA EL EJERCICIO DEL PUESTO (…)»
Añaden que «dicho Informe, señala el incumpliendo de los requisitos exigidos en el «Manual de Perfiles de Puestos – MPP de ESSALUD». Para acreditar experiencia específica, el actual presidente presentó Constancia S/N de 15 de diciembre de 2010, 15/06/2010 al 14/12/2010, como Director Médico por 5 meses y 30 días de Megasalud Narajal SAC (Clínica Naranjal) y por la Clínica Cori SAC. Constancia S/N de 30 de marzo de 2020, del 01/11/2018 al 30/03/2020, como Director Médico, 1 año, 4 meses y 30 días».
Advierten que, además que la SUNAT, confirmó que el funcionario no percibió ingresos o remuneraciones de las referidas clínicas privadas, y que el MTPE confirmó que el señor Segundo Cecilio Acho Mego, no se encentraba registrado como trabajador de las referidas clínicas privadas. La Contraloría General de la República, recomienda al Titular de la Entidad, adoptar las acciones que correspondan, en el ámbito de sus competencias, a fin de atender o superar los hechos con indicio de irregularidad como resultado de la Acción de Oficio Posterior, y de ser el caso disponer el deslinde de responsabilidades que correspondan».
Sin embargo, las centrales sindicales consideran que «es lamentable, que a pesar de haber transcurrido más (50) días naturales, ni la Entidad, ni el Ministerio de Trabajo ha realizado acciones y ordenado la investigación del caso por tratarse de documentos inverosímiles y de dudosa procedencia que ha permitido acreditar “experiencia específica” para la designación del representante del Estado ante EsSalud».
Sostienen que, el domingo día 10 agosto del presente año, el programa de Cuarto Poder de América Televisión ha emitido un reportaje sobre situación financiera de presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Cecilio Acho Mego, el cual canceló una deuda por la suma de S/. 170, 000 mil soles, sin dar explicaciones claras sobre la procedencia de los recursos económicos utilizados para tal fin, teniendo en cuenta que la misma no pudo cancelarla durante tres (3) años, y que casualidad ad-portas de su designación como presidente ejecutivo de EsSalud, ocurrió el milagro económico. Dada la condición de funcionario público está sujeto al escrutinio de la población y tenemos el derecho de exigir transparencia de los actos de los funcionarios públicos y exigimos la intervención de inteligencia financiera para investigar del caso».
Los 13 millones de asegurados y fundamentalmente los pacientes de los hospitales de EsSalud que no tienen acceso inmediato a citas médicas de consultas externas, las carencias de medicinas, embalses quirúrgicos, materiales médicos y laboratorio, la carencia de pruebas de ecografías, tomografías y resonancia magnética, aunado a claros indicios de inmoralidad y corrupción de sus funcionarios que son designados políticamente o amicalmente han destruido la carrera de la meritocracia para servir con eficiencia, eficacia a la clase asegurada del país. La interferencia en la autonomía de EsSalud, desde el poder político tiene ahora graves consecuencias en la sostenibilidad financiera y la consecuente pésima gestión administrativa y asistencial en perjuicio de la clase asegurada, que observa con estupor, desesperanza y por la indiferencia de los detentadores del poder de turno.
En ese sentido, las Centrales Sindicales, consideramos que EsSalud no merece tener un presidente ejecutivo de esa catadura moral, y consideramos que el responsable político de dicha entidad, Segundo Cecilio Acho Mego, habría burlado el Principio de la Buena Fe de los funcionarios de calificaron el expediente administrativo para su designación como representante del Estado ante el Consejo Directivo de EsSalud.
Culmina la misiva indicando que «le exigimos la renuncia o pérdida de la confianza de la autoridad proponente, tipificada artículo 1) del Decreto Supremo N°001-2023-TR, normal legal que incorpora un literal al artículo 12 del Decreto Supremo N°002-99-TR, Reglamento de la Ley 27056. EsSalud, merece tener un presidente ejecutivo con experiencia en gestión pública en materia de Seguridad Social, libre de cualquier sospecha de actos de corrupción».
APIS: 03/09/2025