CECOALPO: 23/09/2025
Durante los días 13 y 14 de setiembre, Lima fue sacudida por una fuerte movilización ciudadana contra la política del gobierno y la Ley 32123 y su reglamento DS 189-2025-EF siendo uno de los principales componentes de las fuerzas protestantes, los jóvenes y estudiantes universitarios que hoy les denominan “Generación Z” (GZ) que bajo la bandera negra de los piratas inspiran resistencia, sueños y libertad, que anima al movimiento social juvenil en nuestro país.
De igual manera, las manifestaciones de protestas se realizaron los días 20 y 21 de setiembre. Se dice que cinco mil policías salieron a contener la movilización, cifras que contrastan con la ausencia de policías ausentes en la seguridad ciudadana e incapacidad para atrapar delincuentes y criminales. Este hecho confirma a la policía como parte del aparato represivo del Estado para impedir la protesta social y que no pueden ostentar “neutralidad”.
Los medios hegemónicos tratan de soslayar este hecho, sin embargo, la comunicación alternativa en redes sociales llena ese vacío dando a conocer al mundo una realidad elaborada, aprobada en el seno del Congreso de la República a propuesta del fujimorismo liderado por Rosangela Barbarán y sus expertos del poder Ejecutivo que finalmente lo promulgaron en Palacio de Gobierno, ley que ata una engañifa de “aumento de pensiones de 100 soles para la pensión mínima” de la Ley 19990. El resto es historia motivo de la protesta, favorecer a los oligopolios que controlan el Sistema Privado de Pensiones a través de la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en la forma más sumisa y nada elegante. He aquí testimonio gráfico cuya propiedad corresponde a los medios alternativos y hasta la comunicación personal y ciudadana usando la tecnología que brinda un teléfono celular.
CECOALPO: Centro de Comunicación Alternativa y Popular