
Nuestra gestión por el aumento general de pensiones se ha hecho ante Palacio de Gobierno, desde el que nos derivan a la PCM y ésta nos envía al MEF para decirnos que no es posible el incremento a las pensiones; en consecuencia, el tema no es administrativo sino eminentemente político y se requiere voluntad política para resolver.
PCT tiene la palabra empeñada que “ningún pensionista en su gobierno ganará menos de la RMV” y en el Mitin del 1 de Mayo señaló la “deuda con los pensionistas”, además pesa la Sentencia 0009-2015-IT/TC de por medio, cuyo plazo ha vencido.
En consecuencia, está obligado a abrir las puertas de Palacio de Gobierno para encontrar la solución, al respecto. Así lo exige CENAJUPE, CONAPEP y la CGTP.
Todas las organizaciones pensionarias conocemos las mismas respuestas, porque con un solo formato, de un montón de páginas responden con sus consabidas conclusiones: No es posible el aumento si no hay disponibildad financiera y amén de otras tantas cosas.
Veamos lo que nos trae la última respuesta del MEF a la CONAPEP (ANCIJE-ADEPP-CENAJUPE) después de circular por los despachos del Palacio de Gobierno y de la PCM a través de sus 13 páginas que contiene el Oficio 844-2022-EF/13.01
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) aparte de nuestra carta entregada a Presidente PCT el 1 de Mayo, con motivo del mitin del Día Internacional de los Trabajadores, tambien reitera su preocupación con nueva misiva que respalda la gestión de CENAJUPE mediante Carta 064-DDL, que adjuntamos tambien en la presente nota.
Veamos las conclusiones de lo que remite el Oficio 844-2022.EF/13.01:

