¡Luchamos junto al pueblo por pensiones dignas, en defensa de la seguridad social y una larga vida para todos!
18/05/2025 16:01:44
No Result
View All Result
  • SINDICATO
    • Historia
    • Estatuto
    • Consejo Directivo
  • GREMIALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • COMUNICADOS
  • SEGURIDAD SOCIAL
  • OPINION
  • ENLACES
    • Estado
      • Ministerio de Trabajo y promoción del Empleo -MTPE
      • Ministerio de Economía y Finanzas – MEF
      • Ministerio de Salud -MINSA
      • Congreso de la República
      • Presidencia de la República
    • Seguridad Social
      • Oficina Nacional de Normalización Previsional – ONP
      • Pensión 65
      • EsSalud
      • SIS
      • Fondo Consolidado de Reserva -FCR
      • Superintendencia de Banca y Seguros
      • Secretaria Técnica de FONAVI
    • Sindical
      • CGTP
      • UIS Pensionistas
      • Federación Sindical Mundial- FSM
      • Blog Cenajupe
  • PUBLICACIONES
    • El Pensionariado
    • La Tercera
    • Otras publicaciones
  • SINDICATO
    • Historia
    • Estatuto
    • Consejo Directivo
  • GREMIALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • COMUNICADOS
  • SEGURIDAD SOCIAL
  • OPINION
  • ENLACES
    • Estado
      • Ministerio de Trabajo y promoción del Empleo -MTPE
      • Ministerio de Economía y Finanzas – MEF
      • Ministerio de Salud -MINSA
      • Congreso de la República
      • Presidencia de la República
    • Seguridad Social
      • Oficina Nacional de Normalización Previsional – ONP
      • Pensión 65
      • EsSalud
      • SIS
      • Fondo Consolidado de Reserva -FCR
      • Superintendencia de Banca y Seguros
      • Secretaria Técnica de FONAVI
    • Sindical
      • CGTP
      • UIS Pensionistas
      • Federación Sindical Mundial- FSM
      • Blog Cenajupe
  • PUBLICACIONES
    • El Pensionariado
    • La Tercera
    • Otras publicaciones
No Result
View All Result
CENAJUPE
No Result
View All Result

Pensionistas en busca de la unidad para luchar por pensiones dignas

by admin
marzo 6, 2022
in Sin categoría
1
Los jubilados y pensionistas del Perú necesitan de la unidad gremial para ser escuchados

ACUERDOS ADOPTADOS EN LA ASAMBLEA VIRTUAL DEL DIA 03 DE MARZO DE 2022 CONVOCADO POR ANCIJE-COLECTIVO ADEPP-CENAJUPE.

Los pensionistas de los regímenes normados por los Decretos Leyes 20530 y 19990, se reunieron en asamblea virtual nacional el 3 de marzo 2022 donde se analizó la situación política y el rol del gobierno actual «que viene gobernando con la misma política de los gobiernos anteriores de indiferencia y puertas cerradas al diálogo con las organizaciones representativas de los pensionistas del Perú, que hace imposible hasta la fecha lograr una solución definitiva y justa a la problemática de pensiones de los que son actualmente pensionistas y no se ve tampoco una intencionalidad seria de impulsar un nuevo Modelo de Reforma de Pensiones que garantice para las generaciones futura del país pensiones dignas en la vejez».

ACUERDOS:

Fortalecer a CONAPEP como espacio de coordinación para la lucha

1.- Reconocer como instancia transitoria centralizada de coordinación gremial de los pensionistas del país, a la COORDINADORA NACIONAL DE PENSIONISTAS DEL PERÚ – CONAPEP conformada a la fecha por la Asociación Nacional de Cesantes y Jubilados de Educación ANCIJE, el colectivo de organizaciones representados por la Asociación Nacional de Defensa y Protección de los Pensionistas del Perú ADEPP y la Central Nacional de Jubilados y pensionistas del Perú CENAJUPE que está abierta a la incorporación de otras organizaciones, bajo la dirección rotativa de un Coordinador de Turno cada cuatro meses que a partir de la fecha es asumido por ANCIJE.

Pago a fonavistas

2.- Gestionar y lograr con el Gobierno actual, un ACUERDO NACIONAL contenido en un dispositivo legal, que garantice de manera definitiva, el reconocimiento de la cuantiosa deuda social pensionaria que hoy día está representada por la pérdida del valor adquisitivo acumulado que han tenido las pensiones  desde el momento del cese o jubilación hasta la fecha, la serie de derechos pensionarios incumplidos que hasta la actualidad el Gobierno se niega a reconocerlos y/o pagarlos y la devolución de las aportaciones al FONAVI que efectuaron cuando fueron trabajadores en actividad todos los que hoy son pensionistas, en estricta aplicación de la Ley aprobada por Referéndum N° 29625 publicada el 08 de diciembre del 2010.

Por un plan unitario de lucha

3.- Todas las organizaciones representativas de pensionistas de todo el Perú, de estructura nacional, regional o local, representados en la CONAPEP, deberán consultar obligatoriamente a sus afiliados de bases en las asambleas respectivas que deberán convocar y realizar antes del 10 de abril del 2022, lo siguiente:

3.1) Si están de acuerdo que en la próxima Asamblea Nacional que será PRESENCIAL, se APRUEBE un PLAN DE LUCHA para lograr el ACUERDO NACIONAL señalado con el Gobierno, que comprenda la realización de movilizaciones masivas de pensionistas centralizadas en Lima y en otros lugares del país, si nuestras demandas ante el Gobierno continúen sin la atención debida. Este Plan de Lucha incluirá la participación y/o apoyo del pensionista afiliado en diversas actividades que previamente se tendrán que realizar para crear las condiciones necesarias que garantice su ejecución, previa directivas que se emitirán en su oportunidad cuyo cumplimiento será responsabilidad de cada una de las Juntas Directivas de las organizaciones de base. Este Plan de Lucha comprenderá también la PLATAFORMA REIVINDICATIVA con los puntos que nos unan a todos y que apruebe incorporar la Asamblea que se convocará con esta finalidad.

Se cumple el plazo de la sentencia del Tribunal Constitucional

3.2) Consultar su asistencia con una representación de sus bases, a la Concentración de Pensionistas que se realizará el 29 de Abril de este año en la ciudad de Lima en un lugar que se indicará próximamente, al cumplirse el tercer año del plazo que dio el Tribunal Constitucional en su Sentencia de Inconstitucionalidad publicada el 30 de Abril de 2019 recaída en el Expediente N° 009-2015-PI/TC en su calidad de  garante de los derechos fundamentales y estimando que se debe procurar un incremento gradual y progresivo de las pensiones mínimas de los diferentes regímenes,   de acuerdo a lo resuelto en el punto 6 (fundamentos 114 y 120) de esta sentencia, donde dispuso, que el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República conforme a sus atribuciones, promuevan EN EL PLAZO DE TRES AÑOS el aumento progresivo de la pensión mínima de los diferentes regímenes pensionarios para que mantenga el poder adquisitivo acorde al costo de vida y las necesidades vitales actuales, teniendo en cuenta que el sueldo mínimo vital casi se ha duplicado. De no hacerlo en dicho plazo, el Tribunal Constitucional, en la etapa de supervisión de cumplimiento de sentencias, podrá adoptar las mediadas que estime necesarias para tal efecto.

Luchar por pensiones dignas

Es necesario tener presente que en el año 2004 el Sueldo Mínimo Vital era S/. 480.00 y la Pensión Mínima en los regímenes de pensiones del Decreto Ley 20530 y Decreto Ley  19990 era de S/. 415.00, hoy, después de 18 años, el Sueldo Mínimo Vital es de S/. 930.00 mientras que la Pensión Mínima en el régimen del D.L. 20530 se mantiene en S/. 415.00 y en el régimen del D.L. 19990 de S/. 500.00. Como se puede apreciar mientras que el Sueldo Mínimo Vital subió en este periodo casi el 100%, la Pensión Mínima para un régimen no subió nada y para el otro subió una cantidad insignificante. Esta injusticia es que el Tribunal Constitucional dispuso que en estos tres años que están por cumplirse el Poder Ejecutivo y el Congreso acerquen el monto de la Pensión Mínima al monto del Sueldo Mínimo Vital lo cual no se ha cumplido. El día de la Concentración marcharemos hacia el Tribunal Constitucional, Palacio de Gobierno y Congreso de la República para recordarle a estas instancias por escrito y con la presencia de los dirigentes y pensionistas que nos acompañen, la obligatoriedad que tienen de hacer cumplir y cumplir esta Sentencia que beneficiará a un significativo sector de pensionistas de estos dos regímenes.  

Próxima Asamblea unitaria

3.3) Convocar a la ASAMBLEA NACIONAL PRESENCIAL de las Organizaciones de Pensionistas del Perú que forman parte de la CONAPEP, que se realizará el Martes 19 de Abril de 2022 a partir de las 10 en la CASA DEL MAESTRO ubicado en Paseo Colón N° 215 Lima Cercado donde se debatirán las propuestas que presenten las organizaciones de pensionistas asistentes, en base a los acuerdos señalados en los puntos 3.1 y 3.2 adoptados en la Asamblea Nacional Virtual del pasado 03 de marzo de 2022.  

Saludo de la CGTP

Se agradece las palabras de saludo y compromiso de apoyo que envió a la Asamblea Nacional Virtual por el Secretario General de la Confederación General de Trabajadores del Perú ( CGTP) señor Gerónimo López Sevillano, así como, los aportes dados por los delegados participantes que permitieron arribar a los acuerdos adoptados que estamos obligados a cumplir todos.

admin

admin

Next Post

Abril 2022: se cumple plazo de sentencia del TC que ordena al Estado el cumplimiento de aumento de pensiones

Comments 1

  1. JUAN MANUEL FERNANDEZ MARTIN says:
    3 años ago

    LOS PENSIONISTAS DEL MUNDO DEBEMOS UNIRNOS CONTRA LA POBREZA QUE NOS QUIEREN IMPONER LOS GOBIERNOS DEL CAPITAL , UNIDAD EN LA LUCHA POR PENSIONES DIGNAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Después del 1 de Mayo

6 años ago

Presidente PCT: «Tenemos una deuda con nuestros jubilados»

3 años ago

Noticias populares

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed
  • SINDICATO
  • GREMIALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • COMUNICADOS
  • SEGURIDAD SOCIAL
  • OPINION
  • ENLACES
  • PUBLICACIONES

© 2024 AGENCSI - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • SINDICATO
    • Historia
    • Estatuto
    • Consejo Directivo
  • GREMIALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • COMUNICADOS
  • SEGURIDAD SOCIAL
  • OPINION
  • ENLACES
    • Estado
      • Ministerio de Trabajo y promoción del Empleo -MTPE
      • Ministerio de Economía y Finanzas – MEF
      • Ministerio de Salud -MINSA
      • Congreso de la República
      • Presidencia de la República
    • Seguridad Social
      • Oficina Nacional de Normalización Previsional – ONP
      • Pensión 65
      • EsSalud
      • SIS
      • Fondo Consolidado de Reserva -FCR
      • Superintendencia de Banca y Seguros
      • Secretaria Técnica de FONAVI
    • Sindical
      • CGTP
      • UIS Pensionistas
      • Federación Sindical Mundial- FSM
      • Blog Cenajupe
  • PUBLICACIONES
    • El Pensionariado
    • La Tercera
    • Otras publicaciones

© 2024 AGENCSI - Todos los derechos reservados