
2021 UN NUEVO AÑO DE LUCHA POR PENSIONES DIGNAS Y POR NUEVA CONSTITUCION POLITICA
La Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú (CENAJUPE) se dirige a todos los pensionistas, trabajadores activos y ciudadanía para expresarles su saludo de año nuevo, para desearles muchos éxitos en su vida personal y familiar, pero sobre todo en la lucha gremial por alcanzar nuestras legítimas demandas.
1.- 2020: Año de crisis y de muerte
Ha culminado un año atravesada por la pandemia del coronavirus que causó la muerte en gran porcentaje la población adulta mayor con cifras alarmantes, con hospitales colapsados y sin oxígeno en medio de una crisis política, económica y social nunca vista, con cambio de tres presidentes de la República (Vizcarra-Merino-Sagasti), con apoyo del Estado a los empresarios, despido para los trabajadores y con muertos por la protesta social. Los pensionistas, los más vulnerables ante la pandemia y los marginales ante la economía, fuimos ignorados por los gobernantes y no recibimos un bono del Tesoro Público, a pesar de nuestras múltiples gestiones.
2.- Construimos propuesta de RIP
Las limitaciones generadas por el estado de emergencia y el aislamiento no impidieron nuestras gestiones en defensa del pensionariado. Realizamos y participamos en debates nacionales e internacionales sobre la Reforma Integral de Pensiones (RIP) hasta construir una propuesta unitaria (CGTP, CENAJUPE, ANCIJE y ADEPP) la misma que fue presentada a la Comisión Multipartidaria que preside la congresista Carmen Omonte y a la presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez propuesta que afirma la defensa del sistema público partiendo del C102 OIT, tripartito, y con nueva institucionalidad y autonomía.
3.- Devolución o conversión en pensionistas
Ante esta disyuntiva, nos pronunciamos porque efectivamente los trabajadores que no han logrado los 20 años de aporte, sean incorporados como pensionistas, beneficiados en proporción a sus años de aportes, porque independiente de la cantidad a recibir, es ganar el derecho a la seguridad social pensionaria, de carácter vitalicia, que alcance a la conyugue o al conyugue, que logra cobertura en EsSalud y porque finalmente amplia la base social pensionaria, manteniendo a la vez la intangibilidad que señala la ley sobre el Fondo Consolidado de Reserva (FCR) para el pago a los actuales pensionistas. Esta propuesta está basada en la doctrina de la seguridad social y su principio de solidaridad y no en el individualismo de inspiración neoliberal.
4.- Retribución Extraordinaria de S/. 930.00 se paga en enero
El Congreso de la República aprobó la Ley 31083 que dispone que la ONP otorgue por única vez a los pensionistas del DL 19990 una retribución extraordinaria equivalente a una Remuneración Mínima Vital (RMV), o sea de S/. 930.00 y mediante el Decreto de Urgencia 137-2020 promulgado por el Presidente Sagasti se dispone de 535 millones de soles para pagar esta retribución a casi 600 mil pensionistas en el mes de enero, junto al pago de sus pensiones ordinarias. CENAJUPE considera que es un acto de justicia y no dádiva de piadosa compasión; es el resultado de la gestión y la lucha de nuestro gremio y los pensionistas del país que veníamos exigiendo un bono exclusivamente para los pensionistas. Ahora a cobrar compañeros con la satisfacción de haber luchado.
5.- La lucha continua por pensiones dignas
CENAJUPE lucha por pensiones dignas, por la valoración de pensionariado que ha entregado su vida laboral al desarrollo de la patria. En ese camino este año 2021 desarrollaremos, entre otros aspectos, la siguiente plataforma y plan de acción:
5.1. Plataforma de Lucha
- Luchar por la equivalencia de la pensión mínima a la RMV.
- Exigir el cumplimiento de la Segunda Disposición Final Transitoria de la Constitución sobre incrementos periódicos de pensiones.
- Gestionar el cumplimiento de allanamiento de los procesos judiciales de la ONP dispuestos por la Ley 30927.
- Gestionar la fiscalización y transparencia del FCR. Pedir intervención de la Controlaría de la República, renovación de su directorio.
- Respaldar el pago inmediato a todos los fonavistas del país.
- Defender fundamentalmente la RIP con nuevo sistema público de pensiones, tripartito en el aporte y la gestión con autonomía institucional.
- Exigir el referendo por nueva Constitución Política del Perú.
- Demandar la libertad inmediata al compañero Víctor Panduro Anicama, Sub Secretario de Organización encarcelado por la Operación Olimpo.
5.2. Plan de Acción
- Convocar a la II Asamblea Nacional Virtual de Delegados a realizarse el 23/01/21
- Aprobar la reforma estatutaria de CENAJUPE e inscripción en el ROS del MTPE.
- Crear un Gabinete de Asesores para CENJUPE.
- Fortalecer las relaciones orgánicas de CENAJUPE con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y la Unión Internacional de Sindicatos de Pensionistas y Jubilados (UIS PyJ) de la Federación Sindical Mundial (FSM).
- Fortalecer las alianzas con la Coordinadora Nacional de Pensionistas del Perú.
Lima, 29 de diciembre 2020 / CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL / OSCAR ALARCON DELGADO, Presidente / ZENON SINCHI ROMERO, Secretario de Organización / JOSE CAMPOS BUSTAMANTE, Secretario de Defensa Gremial.


A PESAR DE LA PANDEMIA Y COMO SIEMPRE EL OLVIDO DE LOS GOBERNANTES DE TURNO, CENAJUPE NO HA BAJADO LA GUARDIA EN PROCURA DE UNA VIDA DIGNA PARA EL JUBILADO A TRAVEZ DE ACCIÓNES CONJU TAS CON OTRAS INSTITUCIONES DE DEFENSA DE LA CLASE MÁS VULNERABLE, QUE LAMENTABLEMENTE A SUFRIDO MUCHAS BAJAS OCASIONADAS POR EL COVID-19. ESTE NUEVO AÑO ENCONTRARÁ A NUESTRA INSTITUCIÓN AL FRENTE DE LA DEFENSA DEL JUBILADO MEDIANTE LAS ACCIONES DE SU PLATAFORMA DE LUCHA YA PROGRAMADA Y DADAS ACLNOCER A NIVEL NACIONAL.
!!! ARRIBA CENAJUPE !!!
!!! ARRIBA BASE CENAJUPE CHINCHA POR UNA VIDA CON DIGNIDAD.!!!! 🇦🇹🚩🇦🇹🚩🇦🇹