APIS: Lima, 06/03/2025
El Sindicato Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú (CENAJUPE), con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer (DIM), rindió un merecido homenaje a la mujer pensionista, en uno de sus acostumbrados Jueves Informativos realizado el 6 de marzo, que congregó a un ramillete de damas de las diversas bases de pensionistas de la ciudad capital.
El programa estuvo elaborado por la Secretaria de la Mujer Pensionista, Vidalina Leyva de Guerrero, juntamente con la Secretaria de Organización Flormira Cabrera Castro donde fue destacada la lucha de las mujeres en al marco del capitalismo naciente de la revolución industrial y actual, así como la lucha de las mujeres por sus mejores condiciones de vida y de trabajo en función de los derechos humanos.
La actividad sindical en la que participó Ofelia Alva, de la base CONADEPEM, fue resaltada por los datos estadísticos de la situación de la mujeres en el Perú y por la valoración de las mujeres pensionistas en su lucha por pensiones dignas y la seguridad social de la salud, entre otros aspectos como la lucha contra la discriminación laboral, el acoso en el trabajo y el feminicidio, así como el optimismo y la satisfacción de una mayor cantidad de mujeres asociadas al Sindicato CENAJUPE y la presencia en su Consejo Directivo.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
En su momento, Vidalina Leyva, destacó la lucha sostenida que vienen librando los pensionistas argentinos y de otras latitudes y que sufren represión, frente a esta situación en defensa de los derechos previsionales, la lucha universal por pensiones y una vida se deben exigir gobierne quien gobierne, conforme sostiene la Unión Internacional de Sindicatos de Pensionistas y Jubilados (UIS PyJ) de la Federación Sindical Mundial (FSM), resaltando a figuras del movimiento internacional como a Clara Zetkin destacada luchadora por los derechos de la mujer y propulsora internacional del 8 de marzo como DIM y figuras notables de nuestro país como a Micaela Bastidas, a «las rabonas» en la defensa de la patria frente al invasor extranjero y a las mujeres obreras como Irene Salvador y Manuela Chaflajo, entre otras.
NACIONES UNIDAS
Como se conoce, el DIM se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha histórica por los derechos de las mujeres y la igualdad de género establecida en 1975 por Naciones Unidas como símbolo de resistencia y justicia social. Esta fecha tiene sus raíces en los movimientos obreros de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando las mujeres comenzaron a organizarse y a exigir mejores condiciones laborales, el derecho al voto y la igualdad de derechos.
INCENDIO EN FABRICA DE NUEVA YORK
Uno de los eventos más significativos que impulsó la creación de esta fecha fue el trágico incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist en Nueva York en 1908, donde más de 100 mujeres trabajadoras perdieron la vida. Este suceso expuso las terribles condiciones laborales a las que estaban sometidas las mujeres y se convirtió en un catalizador para el movimiento de reforma laboral y de derechos de la mujer.
MARCHA CON CGTP
Hoy en día, el 8 de marzo es una jornada para celebrar los logros alcanzados por las mujeres en diversos ámbitos y para recordar que aún queda mucho por hacer en la lucha por la igualdad de género. Se organizan marchas y manifestaciones en todo el mundo para denunciar la violencia de género, la desigualdad salarial y la falta de representación femenina en puestos políticos y empresariales, en esta caso participarán en la movilización convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) el día 8 de marzo a horas 2:00 p.m. y el 13 de marzo.
CENAJUPE abraza en su día a todas las mujeres y en particular a las mujeres pensionistas que junto a nuestro sindicato vienen luchando por aumento general de pensiones y fortaleciendo la estructura organizacional. Nos alegramos que hayan mas afiliadas y en consecuencia más dirigentes mujeres en el Consejo Directivo.
APIS: Agencia Peruana de Información Social